El Gobierno Nacional ha propuesto aplicar una retención en la fuente del 1,5% a los pagos realizados por medios digitales como Nequi, Daviplata, PSE o códigos QR.
El objetivo, según lo planteado, es equiparar el tratamiento tributario con las operaciones que se realizan mediante tarjetas débito o crédito, buscando mayor trazabilidad y promover la formalización de la economía.
Hasta aquí, la propuesta suena razonable desde una óptica de equidad fiscal. Sin embargo, es importante analizar quiénes serían los verdaderos impactados y qué efectos podría generar en la dinámica de los negocios digitales.
¿A quién aplicaría y por qué se propone?
La medida afectaría a los comercios y profesionales que reciben pagos digitales por la venta de bienes o prestación de servicios. No aplicaría a transferencias personales ni a personas naturales no responsables del IVA.
El propósito oficial es cerrar la brecha entre los distintos canales de pago y fortalecer la trazabilidad de los movimientos financieros, de manera que los pagos digitales también sean parte del sistema de control tributario.
Desde una mirada tributaria y de negocio, los efectos podrían sentirse en distintos frentes:
- Comercios y emprendedores: la retención del 1,5 % podría representar una reducción de liquidez, especialmente en empresas de bajo margen. Además, requerirá ajustes en sistemas de pago, conciliación y reportes.
- Usuarios: aunque la retención no recae directamente sobre ellos, es probable que algunos comercios trasladen parte del costo o desincentiven el uso de medios digitales, afectando la experiencia del consumidor.
- Ecosistema financiero y digital: plataformas que han impulsado la inclusión financiera podrían ver disminuido su uso, justo cuando el país ha avanzado hacia la digitalización de pagos y la reducción del efectivo.
Reflexión y recomendaciones
Más allá de la intención de equidad fiscal, el desafío está en lograr un equilibrio entre recaudo tributario y competitividad económica. Los negocios deberían anticiparse a esta discusión, evaluar su exposición ante este posible cambio y revisar sus políticas de facturación y medios de pago.
Contar con una asesoría tributaria oportuna permitirá identificar impactos, optimizar procesos y evitar riesgos ante una eventual implementación.
Invitación al diálogo
Como profesionales del área tributaria y empresarial, es momento de reflexionar: ¿esta retención del 1,5 % representa un paso hacia la equidad o una carga adicional para los negocios digitales y la inclusión financiera?
Artículo de: Jesús David Tombe, Director de Impuestos BDO en Colombia
¿Quisieras obtener orientación profesional? Déjanos tus datos y te contactamos:


.png)