Estados financieros, ¿un dolor de cabeza para las compañías?

Los estados financieros son informes esenciales para entender la salud financiera de una organización y para la toma de decisiones. Además, su emisión es requerida en Colombia por varias entidades, y su cumplimiento es esencial para la transparencia financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Las empresas deben estar atentas a las normativas vigentes y asegurarse de que sus estados financieros sean elaborados de acuerdo con los estándares requeridos. La obligación se encuentra regulada por la normativa contable, establecida en la Ley 1314 de 2009, alineando las normas locales con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 

Generalmente, los estados financieros deben ser elaborados y presentados de manera anual, sin embargo, las empresas pueden optar por emitir estados financieros intermedios (trimestrales o semestrales) para proporcionar información más actualizada a los inversionistas y otros interesados.

Ahora bien, además de la obligatoriedad determinada por el cumplimiento legal al ser requeridos por los entes fiscales y reguladores, los estados financieros son importantes porque proporcionan información clave para la toma de decisiones estratégicas, permiten analizar el rendimiento financiero a lo largo del tiempo y compararlo con otras empresas del sector, así como fomentar la confianza entre inversionistas y socios comerciales al mostrar la situación real de la empresa.

Por lo anterior, los estados financieros deben presentarse de manera que los usuarios, como inversores y acreedores, puedan entender fácilmente la situación económica de la empresa. Esto implica que la información debe ser completa y no omitir datos importantes que puedan influir en la toma de decisiones.

Los datos presentados deben tener un impacto significativo en las evaluaciones que los interesados hagan sobre la empresa. Por ejemplo, información sobre ingresos, gastos y activos debe ser pertinente y actual para que los usuarios puedan hacer juicios informados.

Es preciso la inclusión de toda la información necesaria para que los estados financieros sean completos. Esto significa que no solo se deben presentar los números, sino también las notas explicativas y cualquier otro dato que permita entender el contexto de esos números. La falta de integridad puede llevar a malentendidos o decisiones erróneas.

La empresa debe aplicar las mismas políticas contables de un período a otro. La consistencia permite a los usuarios comparar los estados financieros a lo largo del tiempo y entender mejor las tendencias y el desempeño de la compañía. Si se cambian las políticas contables, es importante que se explique claramente el motivo y el impacto de esos cambios.

Es por esta razón que la preparación de los estados financieros, para muchas compañías, puede suponer un dolor de cabeza; no obstante, el uso de la tecnología, la adecuada organización de la información, la revisión previa de las cifras para detectar errores o inconsistencias y la colaboración en donde se involucre a los diferentes departamentos o áreas para obtener una visión completa de la situación financiera, puede hacer más fácil la tarea. 

La tecnología ha revolucionado la forma en que se elaboran los estados financieros, actualmente herramientas de software contable permiten automatizar procesos, reducir errores y generar informes en tiempo real. Además, el uso de plataformas en la nube facilita el acceso a la información desde cualquier lugar, mejorando la colaboración entre equipos, el uso de plantillas y robots que faciliten la clasificación de la información, la verificación de sumas, cruces y verificación de referencias cruzadas simplifican el trabajo para concentrar así los esfuerzos en la completitud y análisis de la información consignada en los estados financieros. 

En resumen, los estados financieros son una herramienta vital para cualquier empresa. Con el aliado adecuado, la elaboración de estos informes puede ser un proceso sencillo y eficiente dejando de ser un dolor de cabeza y permitiendo a las organizaciones enfocarse en su crecimiento y éxito.

Puedes dejar en manos de expertos la emisión de estados financieros o descargar parte de esta tarea en profesionales, desde BDO en Colombia podemos ayudar eficientemente, proporcionando asesoría contable y fiscal para el manejo específico de las operaciones de tu empresa, o a través de la elaboración o compilación de informes, en procesos de capacitación o inclusive en la implementación de tecnología. Buscar aliados resulta ser el mejor camino para afrontar grandes retos corporativos.

Pulsa el botón si quieres recibir más información de nuestros expertos: