Finanzas verdes: el compromiso del sector financiero con el futuro climático

Por: Mary Luz Martínez, senior manager de Auditoría y Aseguramiento

El cambio climático ha llevado al financiamiento climático a ocupar un lugar clave en foros internacionales como la COP29. Allí se discutió el Nuevo Objetivo Cuantitativo Colectivo, que busca movilizar recursos para que los países en desarrollo puedan mitigar y adaptarse a sus efectos. Este financiamiento se da a través de donaciones, bonos verdes, subvenciones, créditos y mecanismos como el mercado de carbono.

En Colombia, el sector financiero ha tomado un rol activo en la transición hacia una economía sostenible. La Superintendencia Financiera ha emitido lineamientos como la Circular 031 de 2021 y la Circular 005 de 2022, promoviendo la adopción de estándares internacionales. Además, entidades como BBVA, Davivienda y Bancóldex han desarrollado productos financieros verdes.

Te invitamos a leer el documento completo para conocer cómo las finanzas verdes están transformando el panorama económico y ambiental en Colombia y el mundo.