¿Qué es el capital de trabajo?

El capital de trabajo hace referencia a las cuentas operativas de la empresa, es decir, la inversión que se necesita para financiar las operaciones diarias. Este término se define como la diferencia entre los activos corrientes, dentro de los que incluimos el efectivo, los inventarios y cuentas por cobrar, también se encuentran las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar a corto plazo.

Un capital de trabajo sólido es fundamental para garantizar la liquidez, optimizar la gestión de transacciones y apoyar el crecimiento sostenible de la organización.

¿Cuáles son los elementos del estado de situación financiera que se incluyen o se excluyen de la definición de capital del trabajo neto?

Se incluyen:

  • Las cuentas por cobrar comerciales
  • Inventarios
  • Cuentas por pagar comerciales
  • Cuentas por pagar a empleados
  • Impuestos por pagar
  • Gastos pagados por anticipado

Se excluyen:

  • Activos fijos
  • Deuda financiera
  • Intereses financieros
  • Efectivo y equivalentes de efectivo
  • Inversiones

En un contexto de transacciones, dado que la mayoría de los acuerdos son sin efectivo y sin deudas, el capital de trabajo típicamente excluye el efectivo y la deuda, lo que representa un monto de capital de trabajo operativo.

Los principales análisis y ajustes al capital de trabajo identificados comúnmente en transacciones se relacionan con: estudio de tendencias mensuales del capital de trabajo, identificación de eventos no recurrentes, pasivos contingentes, exclusión de partidas asimilables a deuda y a caja, transacciones con partes relacionadas, con socios y accionistas, análisis de la antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales y de los proveedores, provisión de inventarios, entre otros.

¿Cuál es la relevancia del Capital de Trabajo?

El análisis de capital de trabajo en el contexto de transacciones de M&A (fusiones y adquisiciones) es fundamental por varias razones:

  • Permite construir una valoración más precisa
  • Funciona como mecanismo de ajuste de precio en el cierre de la transacción
  • Permite la identificación y evaluación de sinergias
  • Favorece la planificación financiera para ambas partes post-transacción

El capital de trabajo es un aspecto crucial en cualquier transacción de M&A que requiere un análisis profundo y personalizado. En BDO contamos con un equipo de expertos en finanzas corporativas que lo acompañarán en cada etapa de este proceso. Desde la evaluación inicial hasta la negociación y cierre. Contáctanos para una asesoría especializada.


¡Habla con nuestros expertos dando clic en el botón!