Las nuevas llaves bancarias en Colombia: el paso clave hacia un sistema de pagos interoperable

Por: Rodrigo Cifuentes, socio Deal Advisory BDO en Colombia

Desde este mes, los colombianos —tanto personas naturales como empresas— pueden registrar lo que serán sus nuevos accesos al sistema financiero digital: las “llaves” del sistema Bre-B, una iniciativa liderada por el Banco de la República para masificar los pagos digitales interoperables en el país.

El nuevo modelo promete transformar la manera en que enviamos y recibimos dinero, haciéndolo más sencillo, seguro, inmediato y universal. Con la activación gradual de este sistema, Colombia se une a la tendencia global de alias financieros que ya se implementan en países como Brasil (con Pix) y la India (con UPI).

¿Qué son las llaves del sistema Bre B?

Las llaves son identificadores digitales únicos que permiten asociar una cuenta bancaria, billetera digital o depósito electrónico a un dato fácil de recordar. El objetivo es facilitar transferencias entre usuarios, evitando la necesidad de compartir largos números de cuenta.

Tipos de llaves autorizadas:
  • Cédula de ciudadanía (personas naturales)
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Clave alfanumérica generada por el usuario
  • Código de comercio (para empresas o establecimientos)
Cada llave puede asociarse a una única cuenta, pero una misma cuenta puede tener varias llaves.

¿A quién aplica?

Empresas y comercios
  • Pueden registrar llaves asociadas a cuentas corporativas y usar códigos QR interoperables para recibir pagos directos desde cualquier banco o billetera digital.
  • El modelo permite separar canales de ingreso (ventas, pagos, proveedores), simplificando la conciliación contable.
Personas naturales
  • Cualquier colombiano mayor de edad con cuenta en una entidad participante podrá registrar sus llaves.
  • Ideal para trabajadores independientes, estudiantes, receptores de subsidios, población no bancarizada y usuarios frecuentes de pagos digitales.
¿Cómo funciona el sistema?

Fase 1 – Registro de llaves (desde julio de 2025)
Los usuarios deberán ingresar a su aplicación bancaria o billetera digital, ir a la Zona Bre B, y registrar sus llaves. Si ya usaban alias en Transfiya o Redeban, podrán migrarlos.

Fase 2 – Transferencias y pagos (segunda quincena de septiembre)
Se habilitarán pagos entre personas y empresas usando únicamente una llave o escaneando un código QR. Las transacciones serán inmediatas (menos de 20 segundos), sin importar la entidad financiera.

Beneficios clave para Colombia

Interoperabilidad total
Permite enviar y recibir dinero entre bancos, billeteras digitales y cooperativas sin fricciones, en tiempo real y sin intermediarios.

Seguridad y privacidad
Al usar una llave (como el número de celular), no se comparte información bancaria sensible. Esto reduce la exposición al fraude y al error humano.

Inclusión financiera
Personas no bancarizadas o con acceso limitado a servicios financieros podrán recibir pagos digitales con solo registrar una llave y abrir un depósito simplificado.

Disponibilidad permanente
Las transferencias estarán activas 24/7, incluso fines de semana y festivos, lo cual beneficia tanto a consumidores como a comercios.

Costo cero (por ahora)
Durante su etapa inicial, el sistema no tiene costo para los usuarios. El Banco de la República ha anunciado que será gratuito registrar llaves y realizar pagos, aunque las entidades podrían implementar tarifas en el futuro.

Límites y condiciones
  • Límite por transacción: 1.000 UVB (aprox. $11,5 millones COP en julio 2025).
  • Cada llave solo puede estar activa en una cuenta. Si se quiere mover, primero debe desvincularse.
  • Las entidades financieras pueden fijar límites de frecuencia o monto por usuario, como medida de seguridad.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas?
  • Registrar llaves específicas para operaciones como recaudos, pagos a proveedores o transferencias entre cuentas.
  • Capacitar al personal en el uso de códigos QR interoperables para ventas físicas y digitales.
  • Prepararse para integrar estas soluciones con sus sistemas contables y de conciliación automatizada.
  • Promover entre sus clientes el pago con llaves para reducir el uso de efectivo y evitar costos operativos asociados a tarjetas o cajeros.

¡Habla con nuestros expertos dando clic en el botón!