Por: Luis Enrique Sánchez, socio de RAS de BDO en Colombia
Quiero iniciar este artículo reconociendo que este año, a pesar de llevar algo más de cincuenta días, nos está comprobando que el contexto de riesgos nos obliga a estar cada vez más pendientes de entorno.
Generalmente cuando salen los reportes de riesgos tanto del World Economic Forum (WEF) y de Control Risk, nos dan el tiempo para analizar cómo podrían suceder los eventos, más este 2025 en particular, estos estudios parecieran estar narrando el presente; este año ya estamos viviendo lo que pensábamos que podría pasar y eso implica que el tiempo de preparación para el tratamiento de riesgos es cada vez corto. Por supuesto las tensiones políticas y comerciales tanto locales como internacionales de seguro, nos han hecho revisar las estrategias de protección, de inversiones y expansión en nuestros negocios.
Ahora bien, frente a este panorama convulsivo e incierto resulta clave y fundamental prepararnos para la complejidad con análisis y definición de escenarios de múltiples variables, este primer paso nos permite repasar que tenemos alternativas y frente a ello el poder revaluar los aceptables (ojo que no es conformismo) es saber que, si bien tienes metas, como individuo y como organización también se vale intentarlo, aprender y retomar para alcanzar los objetivos. Sin embargo, sugiero revisar el plazo y el entorno, en la mayoría de los casos el entorno enmarca variables que dificultan los objetivos de corto plazo, más de allí, hay victorias que pueden pasar desapercibidas sin dar el crédito suficiente, incluso si tan solo fue superar una crisis o reaccionar de buena manera a situaciones adversas.
Con lo anterior y empatando con el panorama convulsionado que afrontamos, permítanme invitar a una reflexión y llamado a la acción, de nosotros depende el futuro que hoy estamos creando, debemos aprender a desaprender y adaptar las estrategias de corto plazo. Hoy estamos en un mundo de inmediatez, más sin embargo, el llamado es a no perder el norte, definir alternativas de pasos que conduzcan a los objetivos, incluso aceptando errores y aprendiendo de ellos, preponderando que nuestros equipos y cercanos están para aportar y dar lo mejor cuando los llamemos a la acción con definiciones certeras del porqué y para qué.
Por último, considero importante resaltar la resiliencia silenciosa de las organizaciones para lograr cumplir, me refiero a tomar como ejemplo aquellos equipos que frente a la adversidad logran sacar lo mejor de sus integrantes para alcanzar objetivos, en donde seguro la determinación jugó un papel fundamental para alinear y afrontar la adversidad como un aliado para encontrar oportunidades.
¡Habla con nuestros expertos dando clic en el botón!